Curriculum: ¿Qué lleva?

Como hemos visto, existen diferentes formas de estructurar tu curriculum. Según el formulario que elija, es posible que deba incluir algunas secciones y no otras, o enfatizar algunas habilidades y omitir otras. En esta guía, nos centraremos en la organización cronológica de su CV, que es, con mucho, la más común.

Curriculum: ¿Qué lleva?

Como norma general, los apartados que un curriculum que lleva son:

  • Datos personales: Añade tu nombre y apellido, teléfono de contacto y  dirección de correo electrónico. Si lo deseas, también puedes indicar tu lugar de residencia, pero solo si una de las condiciones de la oferta  que aplicas es residir en dicha ciudad. Finalmente, olvídate de incluir información demasiado personal en tu CV; El estado civil, la religión con la que está tratando o su edad  no son detalles importantes para el empleador.
  • Fotografía: si bien cada vez  más personas  apuestan ciegamente por los CV al momento de postularse (es decir,  CV que no tienen ningún tipo de datos que puedan dictar género, raza o religión), lo cierto es que a los empleadores les sigue encantando la inclusión de fotos en CV. Eso sí, no una foto cualquiera: intenta que sea actual y sobre todo profesional. Me temo que su foto de las redes sociales no tiene cabida en su currículum.
  • Resumen: Si bien no es una parte obligatoria de su curriculum, es una buena idea agregar una breve introducción en la que se presente como un experto y comente sus objetivos laborales. Su currículum es una forma para que los reclutadores aprendan un poco más sobre usted, y sería útil conocer algunos ejemplos de currículums iniciales para inspirarlo.
  • Trayectoria académica: En el apartado de formación académica deben aparecer los estudios que hayas cursado (indicar fecha, centro y lugar de realización), pero sólo aquellos directamente relacionados con el puesto de trabajo  que deseas. .
  • Formación complementaria: Son estudios complementarios a los estudios universitarios destinados a potenciar tu formación y competencias. Este apartado suele denominarse «Otras titulaciones» y  debes indicar la fecha, centro y  lugar de obtención de las mismas.
  • Experiencia profesional: Pero sólo la experiencia profesional puede ser de interés para la empresa que quiere contratarte. Recuerde: es posible que cualquier experiencia que tenga como mesero no cuente para nada en su currículum si está solicitando un puesto de director de marketing. No olvide incluir la fecha, la empresa en la que trabajó y la función y funciones que desempeñaba.
  • Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que hablas y tu nivel. Indique también si ha recibido un título acreditativo que demuestre sus conocimientos.
  • Informática: Indique sus conocimientos de informática (sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet, etc.)
  • Otra información de interés: En este último apartado, indique todos los aspectos que no se contemplan, tales como: licencia de conducir, disponibilidad, etc.

¿Cómo organizo mi curriculum?

Ahora que conoces las partes más típicas del cv, debes saber que es un modelo estándar. Sobre el cual puedes hacer las modificaciones que creas convenientes. Si bien hay partes que son inmutables y deben aparecer en todo momento hay otras que están sujetas a cambios. Son apartados que pueden aparecer como un área propia o incluirse en otras. Esto depende de la importancia que se le quiera dar a cada punto en particular.

Veamos algunos casos prácticos:

Si no tienes experiencia previa y estás solicitando tu primer empleo…

... tendrás que centrarte en los apartados de formación académica y formación complementaria. Incluso puede agregar un breve extracto en el que exprese su deseo de aprender e incluir  publicaciones e investigaciones académicas que haya realizado en la Universidad.

Si aspiras a una carrera en la que la informática es imprescindible…

... entonces sería adecuado dedicar tu propio espacio  a los conocimientos informáticos (e incluso una orden de bonificación en tu Curriculum Vitae). No obstante, para trabajos en los que no se prefiera este conocimiento, puede incluirlo en el apartado "Otros datos de interés".

Como ya sabes, para redactar un buen curriculum tienes que jugar bien tus cartas. Además presentar la información que más te conviene según tu nivel de experiencia y el puesto que deseas.

Artículos relacionados: Ejemplos de objetivo profesional para el CV, Habilidades y Competencias para Currículum, Frases para currículum vitae sin experiencia.

¡Únete a nuestro grupo de Facebook de Modelos de Curriculum Gratis y consigue el trabajo de tus sueños! Si estás buscando mejorar tu currículum vitae para destacar entre otros candidatos, ¡este es el lugar perfecto para ti! En nuestro grupo, encontrarás una amplia variedad de plantillas de currículum gratuitas y consejos útiles para crear un CV impresionante. Además, también podrás conectarte con otros profesionales que buscan lo mismo que tú. ¡Únete ahora y comienza a construir tu futuro profesional con éxito! Unete aqui

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar

Volver a modelos de CV

¿Desea recibir Ofertas de Trabajo para su Pais y Actualizaciones?