#Formato Email despues de una Entrevista de Trabajo.
¿Quieres saber cómo destacar después de una entrevista laboral? Descubre la importancia de un email de agradecimiento y otras formas de expresar gratitud en el proceso de selección.

La importancia de enviar un email de agradecimiento después de una entrevista laboral
Después de una entrevista laboral, es fundamental demostrar gratitud hacia el empleador por haber considerado tu perfil para el puesto. Un email de agradecimiento bien redactado puede marcar la diferencia en la percepción que tienen los reclutadores sobre ti como candidato. Además, muestra profesionalismo, cortesía y un interés genuino en la oportunidad laboral. A continuación, te presentamos algunos consejos para redactar un email de agradecimiento efectivo y ejemplos de mensajes que puedes utilizar.
Ejemplos de email de agradecimiento después de una entrevista laboral
A continuación te acercamos 2 ejemplos de correos para enviar luego de la entrevista de trabajo:
Correo de agradecimiento por oportunidad laboral:
Asunto: Agradecimiento por la oportunidad de entrevista en [Nombre de la Empresa]
Estimado/a [Nombre del entrevistador o entrevistadores],
Quiero expresar mi sincero agradecimiento por brindarme la oportunidad de entrevistarme con ustedes y conocer más sobre [Nombre de la Empresa]. Me entusiasma la posibilidad de ser parte de un equipo tan apasionado y dedicado.
Durante la entrevista, pude comprender mejor la cultura de la empresa y cómo mi experiencia y habilidades podrían contribuir significativamente a los objetivos y proyectos que llevan a cabo. Me siento aún más motivado/a para ser parte de su equipo y enfrentar juntos los desafíos que se presenten.
Agradezco su tiempo y consideración. Quedo a su disposición para proporcionar información adicional si es necesario. Espero tener la oportunidad de colaborar con ustedes en un futuro cercano.
¡Gracias nuevamente por esta valiosa oportunidad!
Atentamente,
[Tu nombre]
Mensaje de agradecimiento por participar en el proceso de selección:
Asunto: Agradecimiento por la oportunidad de participar en el proceso de selección
Estimado/a [Nombre del reclutador o reclutadores],
Quiero agradecerles sinceramente por permitirme participar en el proceso de selección para el puesto de [Nombre del puesto]. Ha sido una experiencia enriquecedora conocer más sobre [Nombre de la Empresa] y su equipo.
Agradezco la forma en que me han recibido y la oportunidad de mostrarles mi entusiasmo, habilidades y experiencia para contribuir al éxito de la empresa. La entrevista me permitió comprender aún más cómo mis valores y objetivos personales se alinean con la visión y misión de la organización.
Independientemente del resultado final, valoro enormemente la oportunidad que me han brindado y aprecio su consideración. Siempre estaré agradecido/a por la experiencia y la posibilidad de aprender y crecer como profesional.
¡Gracias nuevamente por esta valiosa experiencia!
Atentamente,
[Tu nombre]
Otras formas de expresar agradecimiento en el proceso de selección
Aparte del email de agradecimiento, existen otras maneras de expresar gratitud y dejar una impresión positiva en los reclutadores durante el proceso de selección. Algunas de ellas son:
- Carta de agradecimiento tras no ser seleccionado/a:
Aunque no hayas sido seleccionado/a para el puesto, es importante mantener una actitud positiva y agradecida. Puedes enviar una carta de agradecimiento cortés para agradecerles la oportunidad y mantener una relación profesional para futuras oportunidades. - Agradecimiento al entrevistador:
Al finalizar la entrevista, no olvides expresar tu agradecimiento personalmente al entrevistador. Un simple «Gracias por considerar mi candidatura» es un gesto que puede marcar la diferencia. - Agradecimiento y despedida en una entrevista:
Si, por alguna razón, sientes que la entrevista no fue lo que esperabas y no estás interesado/a en seguir en el proceso, siempre muestra cortesía y agradece la oportunidad antes de despedirte.
Consejos para redactar un email de agradecimiento efectivo
A continuación, te presento algunos consejos prácticos para redactar un email de agradecimiento después de una entrevista laboral:
- Sé específico/a y personal: Menciona detalles específicos de la entrevista que te hayan interesado o que te hayan hecho sentir entusiasmado/a por la oportunidad.
- Destaca tu interés: Expresa tu genuino interés en el puesto y en ser parte del equipo de la empresa.
- Muestra gratitud: Agradece al entrevistador por su tiempo y por considerar tu candidatura.
- Breve y conciso: Sé claro/a y conciso/a en tu email. Evita ser demasiado extenso/a, pero asegúrate de incluir toda la información importante.
- Revisa y corrige: Antes de enviar el email, verifica que no haya errores ortográficos o gramaticales.
10 Errores Comunes al Enviar un Email de Agradecimiento después de una Entrevista Laboral
El email de agradecimiento después de una entrevista laboral es una herramienta poderosa para dejar una impresión positiva en los reclutadores. Sin embargo, es importante evitar cometer errores que puedan afectar su efectividad y la percepción que los empleadores tienen de ti como candidato/a. Aquí están los 10 errores más comunes al enviar un email de agradecimiento:
1. Retrasar el envío:
No esperes demasiado para enviar el email de agradecimiento. La prontitud es clave; envíalo dentro de las 24 horas posteriores a la entrevista para que muestres interés y profesionalismo.
2. Ser demasiado genérico/a:
Evita utilizar un mensaje genérico que parezca copiado y pegado. Personaliza el email para cada entrevistador, mencionando detalles específicos de la entrevista.
3. Errores ortográficos y gramaticales:
Revisa cuidadosamente el email antes de enviarlo para asegurarte de que no haya errores de ortografía o gramática. Los errores pueden dar una impresión de falta de atención al detalle.
4. Extensión excesiva:
Sé conciso/a y directo/a en tu email de agradecimiento. Evita extenderlo demasiado y mantén el mensaje claro y enfocado en los puntos clave.
5. Sonar demasiado formal:
Si bien es importante mantener un tono profesional, no te excedas en formalismos. Sé auténtico/a y muestra tu personalidad de manera adecuada.
6. No mostrar gratitud genuina:
No te limites a agradecer por cortesía. Expresa una gratitud sincera y entusiasta por la oportunidad y el tiempo dedicado.
7. Olvidar detalles importantes:
Si durante la entrevista se discutió algún tema relevante, asegúrate de mencionarlo en el email para demostrar que prestaste atención durante la conversación.
8. No resaltar tu interés en el puesto:
Es fundamental mostrar tu entusiasmo y compromiso con la oportunidad laboral. Destaca cómo tus habilidades y experiencia se alinean con los objetivos de la empresa.
9. Enviar el email incorrecto:
Antes de presionar «Enviar», verifica que el email esté dirigido a la persona y empresa correcta. Un error de este tipo puede ser embarazoso y poco profesional.
10. No seguir las instrucciones:
Si el reclutador proporcionó instrucciones específicas para el email de agradecimiento, asegúrate de seguirlas al pie de la letra. Ignorar las instrucciones puede ser visto como falta de atención y consideración.
Recuerda que el email de agradecimiento es una oportunidad para reforzar tu imagen como candidato/a y demostrar tu interés genuino en la empresa. Evitar estos errores te ayudará a destacar y dejar una impresión positiva en los reclutadores, lo que puede marcar la diferencia en el proceso de selección. ¡Buena suerte en tu búsqueda laboral!
Descargar Formato de carta de agradecimiento después de una entrevista
Descargue un ejemplo de carta de agradecimiento después de una entrevista totalmente gratis para que pueda dejar una buena impresión en los reclutadores que entrevistó. Siempre se recomienda ser más profesional que el resto de candidatos, por eso es importante agradecerles el tiempo que te dan y la oportunidad de proponer un candidato.
Email de agradecimiento después de una entrevista
Obtén este modelo gratuito de email de agradecimiento después de una entrevista en formato Word.
Para: [email protected]
De: [email protected]Asunto: Agradecimiento por convocatoria a entrevista
Buenas tardes. Mi nombre es xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx, de profesión u oficio xxxxxxxxxxxxxxx. En días recientes fui convocado mediante comunicación por correo electrónico a una entrevista para una oferta laboral para el cargo xxxxxxxxxx, en la empresa xxxxxxxxx. Me presenté ayer por la tarde a dicha entrevista. Mediante esta comunicación quiero expresar mi más sincero agradecimiento por haberme convocado a esta importante entrevista, pues estoy sumamente interesado(a) en esta gran oferta laboral.
Además, quiero recalcar que me sentí muy cómodo(a) y bien atendido(a), y pude percatarme del profesionalismo de su equipo de reclutamiento para este evento. No siendo más, estaré atento(a) a los pasos a seguir y a la determinación final en este proceso de selección.
Muchas gracias,
Atentamente,
[Nombre]
[Número de celular]
![]() | Para versiones de Word |
Pasos para escribir una carta o email de agradecimiento
Después de asistir a la entrevista, no importa cuál sea el resultado, es decir, si consigue un trabajo o no, le recomendamos que escriba una carta de agradecimiento o un correo electrónico para expresar su satisfacción con la entrevista.
A continuación, los pasos a seguir:
- Es aconsejable que entregue la carta o email sea dentro de las siguientes 24 horas de la entrevista, en lo posible, al día siguiente.
- Este documento muestra su gratitud y puede representar su impresión muy positiva del equipo de reclutamiento o empleador, porque a través de la carta, ellos pueden entender su forma, educación, respeto, aprecio e ideas. ,Demuestra que estás muy interesado en la vacante.
- Lo más apropiado es que esta carta sea entregada vía correo electrónico.
Cómo redactar una carta o e-mail después de una entrevista
Idealmente, la carta de agradecimiento contiene todos los elementos necesarios, principales y esenciales, tales como:
- Ciudad y fecha, los principales datos del destinatario, como su nombre completo y apellidos, ocupación o cargo, la empresa donde trabaja, y la dirección y ciudad de la carta.
- Después de manifestar un saludo cordial, proceder con la implementación del asunto al cual se refiere el documento.
- Seguir con el cuerpo que contiene el mensaje sustancial de agradecimiento por la entrevista.
- Finalizar con una despedida formal y la exposición de tu nombre y firma.
Aunque no es tan común, escribir una carta o email de agradecimiento después de una entrevista es muy sencillo y puede ayudarte a transmitir una imagen muy positiva de ti mismo, tanto personal como profesionalmente. Recuerde, el motivo principal de la comunicación es agradecerle la oportunidad de obtener una entrevista. Por lo tanto, ¡no lo dudes!
Preguntas frecuentes sobre el Email de Agradecimiento después de una Entrevista Laboral

1. ¿Es realmente necesario enviar un email de agradecimiento después de una entrevista laboral?
Sí, enviar un email de agradecimiento después de una entrevista laboral es una práctica altamente recomendada. Este gesto muestra cortesía, profesionalismo y un interés genuino en la oportunidad laboral. Además, puede marcar la diferencia entre los candidatos y dejar una impresión positiva en los reclutadores.
2. ¿Cuál es el momento adecuado para enviar el email de agradecimiento?
Es recomendable enviar el email de agradecimiento dentro de las 24 horas posteriores a la entrevista. De esta manera, demuestras prontitud y compromiso con el proceso de selección.
3. ¿Qué debo incluir en el email de agradecimiento?
En el email de agradecimiento, es importante mostrar gratitud por la oportunidad, destacar tu interés en el puesto y la empresa, y ser específico/a sobre algún aspecto de la entrevista que te haya interesado o entusiasmado.
4. ¿Debería personalizar el email de agradecimiento para cada entrevistador?
Sí, lo ideal es personalizar el email de agradecimiento para cada entrevistador. Esto demuestra que prestaste atención durante la entrevista y que valoras el tiempo y el esfuerzo que cada uno de ellos invirtió en conocerte.
5. ¿Qué hacer si no fui seleccionado/a para el puesto? ¿Debo enviar un agradecimiento de todos modos?
Aunque no hayas sido seleccionado/a para el puesto, es recomendable enviar un correo de agradecimiento cortés para agradecerles la oportunidad de participar en el proceso de selección. Esto muestra profesionalismo y deja una impresión positiva para futuras oportunidades.
6. ¿Puedo enviar un agradecimiento más allá del email, como una carta o una nota escrita a mano?
Sí, enviar una carta o una nota escrita a mano también es una excelente manera de expresar gratitud después de una entrevista laboral. Estos métodos pueden ser aún más personales y apreciados por los reclutadores.
7. ¿Qué debo evitar al redactar el email de agradecimiento?
Evita ser demasiado genérico/a o utilizar un lenguaje demasiado formal. En su lugar, sé auténtico/a y muestra tu personalidad de manera profesional. Además, asegúrate de revisar y corregir cualquier error antes de enviar el email.
8. ¿Qué puedo hacer para destacar más en el email de agradecimiento?
Para destacar aún más en el email de agradecimiento, considera mencionar algún detalle específico de la entrevista que te haya impactado o expresar cómo tus habilidades y experiencia se alinean con los objetivos de la empresa.
9. ¿El email de agradecimiento afecta realmente la decisión final de contratación?
Aunque no es el único factor que influye en la decisión final de contratación, un email de agradecimiento bien redactado puede ayudar a reforzar una impresión positiva y demostrar tu interés genuino en la posición.
10. ¿Qué otras formas de expresar agradecimiento puedo utilizar durante el proceso de selección?
Aparte del email de agradecimiento, otras formas de expresar gratitud durante el proceso de selección incluyen agradecer personalmente al entrevistador al final de la entrevista, enviar una carta de agradecimiento tras no ser seleccionado/a o simplemente mostrar cortesía y profesionalismo en cada interacción.
Espero que estas preguntas frecuentes hayan aclarado tus dudas sobre el email de agradecimiento después de una entrevista laboral y te hayan brindado información útil para destacar en tus futuros procesos de selección. ¡Mucho éxito en tu búsqueda laboral!
Conclusión
En resumen, un email de agradecimiento después de una entrevista laboral es una herramienta poderosa para demostrar tu interés en la oportunidad y expresar gratitud hacia los reclutadores por considerarte para el puesto. Además, existen otras formas de expresar agradecimiento durante el proceso de selección, como una carta tras no ser seleccionado/a o un agradecimiento personal al entrevistador.
Recuerda que la cortesía y el profesionalismo siempre dejan una impresión positiva, independientemente del resultado final. Toma en cuenta los consejos y ejemplos proporcionados para redactar un email efectivo que resalte tu entusiasmo y habilidades.
¡No subestimes el poder del agradecimiento! Aprovecha esta oportunidad para dejar una marca positiva en los reclutadores y aumentar tus posibilidades de éxito en futuros procesos de selección.
Espero que esta información haya sido útil para ti. ¡Mucho éxito en tu búsqueda laboral!
Volver a Modelos de Curriculum
Volver a Cartas de Agradecimiento