Dejar un trabajo puede ser una decisión difícil, pero es importante hacerlo de manera profesional y efectiva. Una forma de hacerlo es a través de un correo de renuncia. Este artículo brinda consejos para escribir un email de renuncia efectivo y que se sienta bien para ambas partes.
Descubre a continuación un ejemplo de email de renuncia para descargar gratis. Listo para copiar y pegar en tu propio correo electrónico.

Un email de renuncia es una de las muchas formas que la tecnología ofrece para su conveniencia. La era digital ayuda hacer mas simple todos los procesos y realizar de forma inmediata cualquier trámite o gestión.
Dependiendo del cargo al que se dimite y de la estructura de comunicación de la compañía en la que se trabaja, puede ser utilizado para terminar una relación laboral. Sin embargo, aun cuando utilice un correo electrónico de renuncia, es importante que se informe al el departamento de recursos humanos.
Ejemplo de email de renuncia laboral
Para: [Incluir la dirección de correo de su jefe o quien corresponda]
CC: [Incluir la dirección de correo de cada una de las personas que deben ser notificadas.]
Asunto: Carta de Renuncia
Empleo este medio de comunicación electrónica para notificarle que yo (nombre completo), con número de identificación (Puede ser tu numero de documento o de empleado) renuncio al puesto (Menciona tu cargo), a partir de la siguiente fecha (hora final en la empresa) del día (día-mes-año). Motivado a (describir brevemente la razón).
Tomo provecho de esta comunicación para expresarle mi más sincero agradecimiento a esta empresa por haberme brindado la oportunidad de trabajar para ustedes. Deseando reconocer la gran ayuda y colaboración que recibí en todo momento de (Nombre del Supervisor), (Nombre del Jefe del departamento) y mis compañeros. Queda usted notificado de mi renuncia contactaré al departamento de recursos humanos para ratificar mi decisión expresada en la presente comunicación. Buen día.
Atentamente,
(Tu nombre completo)
(Puesto o cargo)
Otro correo de renuncia ejemplo
Aquí hay un ejemplo de un correo electrónico de renuncia:
Asunto: Renuncia – [Tu nombre]
Estimado [nombre del supervisor o gerente],
Es con tristeza que les escribo para informarles que he decidido renunciar a mi posición en [nombre de la empresa]. Mi último día de trabajo será el [fecha de renuncia].
Esta decisión no ha sido fácil, pero he decidido seguir otras oportunidades de carrera. Quiero agradecerles por la oportunidad de trabajar con un equipo tan talentoso y por el apoyo que he recibido durante mi tiempo aquí.
Me gustaría ofrecer mi ayuda durante la transición. Estoy dispuesto a completar cualquier tarea necesaria y a responder cualquier pregunta que tengan para garantizar una transición suave.
Gracias nuevamente por la oportunidad de trabajar con [nombre de la empresa]. Les deseo todo lo mejor en el futuro.
Sinceramente,
[Tu nombre]
Como redactar un Correo de Renuncia
Redactar un correo electrónico de renuncia puede ser un desafío, pero es importante hacerlo de manera profesional y efectiva. Este correo será parte de tu historial laboral y puede afectar tus relaciones futuras con tus antiguos colegas y empleadores. En este artículo, se brindarán consejos para redactar un correo electrónico de renuncia efectivo.
- Identifica a los destinatarios adecuados: Antes de comenzar a redactar tu correo electrónico, es importante identificar a los destinatarios adecuados. Esto incluirá a tu supervisor directo y a cualquier otra persona relevante en la empresa, como el departamento de Recursos Humanos.
- Usa un tono profesional y respetuoso: El correo electrónico de renuncia es un documento formal, por lo que es importante usar un tono profesional y respetuoso en todo momento. Evita cualquier crítica o comentario negativo sobre la empresa o tus colegas y enfócate en los hechos y motivos de tu decisión de dejar el trabajo.
- Incluye tus motivos y fecha de partida: En el correo electrónico, es importante incluir tus motivos para dejar el trabajo y la fecha en que será tu último día. Asegúrate de ser claro y conciso sobre estos temas.
- Agradece a tu empleador y a tus colegas: Agradece a tu empleador y a tus colegas por la oportunidad de trabajar con ellos. Este gesto demuestra tu gratitud y profesionalismo y puede ayudar a mantener una relación positiva en el futuro.
- Ofrece ayuda durante la transición: Ofrece ayudar en la transición de tu partida, incluyendo cualquier información o documentación necesaria. Esto muestra que eres un profesional comprometido y dispuesto a colaborar incluso después de haber dejado el trabajo.
- Revisa y envía tu correo electrónico: Antes de enviar tu correo electrónico de renuncia, asegúrate de revisarlo cuidadosamente para asegurarte de que no haya errores ortográficos o gramaticales. Una vez que estés seguro de que tu correo está listo, envíalo a los destinatarios apropiados.
🔎 Redactar un correo para renunciar requiere un enfoque profesional y respetuoso. Al incluir tus motivos y fecha de partida, agradecer a tu empleador y a tus colegas, y ofrecer ayuda durante la transición, puedes garantizar que la transición sea suave y sin problemas. Además, es importante revisar cuidadosamente antes de enviar tu correo para evitar errores. Al seguir estos consejos, puedes estar seguro de que tu correo electrónico de renuncia sea efectivo y profesional. Recuerda que este correo será parte de tu historial laboral y puede afectar tus relaciones futuras con tus antiguos colegas y empleadores, por lo que es importante abordarlo de manera cuidadosa y efectiva.
Cuando es mejor enviar un email de renuncia
El mejor momento para Enviar un email de renuncia depende de varios factores, incluyendo:
- Tiempo de aviso: Revisa tu contrato de trabajo o habla con tu supervisor para determinar cuánto tiempo de aviso debes dar antes de renunciar. Es importante seguir estas normas para ser respetuoso con la empresa y garantizar una transición suave.
- Momento adecuado en el ciclo del proyecto: Si estás en medio de un proyecto importante, es posible que desees esperar hasta que el proyecto esté terminado o hasta que haya alguien disponible para tomar tu lugar antes de enviar tu correo electrónico de renuncia.
- Circunstancias personales: Si estás en un momento de estrés o incertidumbre personal, es posible que desees esperar hasta que te sientas más fuerte y seguro antes de enviar tu correo electrónico de renuncia.
🔎 En general, es una buena idea enviar tu correo electrónico de renuncia lo antes posible después de tomar la decisión de renunciar. Esto le da a la empresa tiempo suficiente para hacer arreglos y planificar para tu partida. Sin embargo, también es importante ser consciente de los factores mencionados anteriormente y asegurarte de que el momento sea apropiado para ti y para la empresa.
Volver a Modelos de Cartas
5 ventajas de un email de renuncia
Aquí están algunas de las ventajas de enviar un correo electrónico de renuncia:
- Práctico: Enviar un correo electrónico es mucho más práctico que escribir una carta de renuncia y enviarla por correo postal. Puedes escribirla y enviarla desde cualquier lugar con acceso a internet.
- Rápido: Un correo electrónico se entrega y recibe en cuestión de minutos, lo que permite que la comunicación sea más rápida que si se enviara una carta por correo postal.
- Fácil de documentar: Un correo electrónico es fácil de guardar y documentar, lo que significa que tienes un registro digital de tu renuncia para referirte en el futuro.
- Profesional: Enviar un correo electrónico de renuncia es una forma profesional de comunicar tu decisión de dejar el trabajo. Demuestra que respetas el tiempo y los recursos de la empresa.
- Menos estresante: Enviar un correo electrónico puede ser menos estresante que tener una conversación cara a cara o presentar una carta de renuncia en persona. Te permite controlar el ritmo y el tono de la conversación.
🔎 Es importante tener en cuenta que aunque enviar un correo electrónico de renuncia tiene muchas ventajas, también es importante ser cuidadoso con el contenido y el tono del correo electrónico. Asegúrate de que sea profesional, respetuoso y no incluya información confidencial o negativa sobre la empresa o tus compañeros de trabajo.
Preguntas Frecuentes

¿Se puede enviar carta de renuncia por correo?
Sí, se puede enviar una carta de renuncia por correo. En este caso, la carta de renuncia se imprimirá y se enviará por correo postal a la dirección de la empresa. Esto puede ser una buena opción si deseas tener un registro escrito de tu renuncia o si prefieres una forma más tradicional de comunicación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que enviar una carta de renuncia por correo puede tomar más tiempo para llegar y ser recibido que enviar un correo electrónico. Además, es posible que no tengas una respuesta inmediata, por lo que es importante tener en cuenta este factor al planificar tu partida.
En general, ambas opciones, ya sea enviar una carta de renuncia por correo o enviar un correo de renuncia laboral, son aceptables y efectivas, siempre y cuando sean profesionales y respetuosos. Lo importante es que la renuncia sea clara y se comunique de manera oportuna a la empresa.
¿Cómo enviar carta de renuncia por correo?
Si decides enviar una carta de renuncia por correo, sigue estos pasos:
- Haz una copia de la carta: Antes de enviar la carta, asegúrate de hacer una copia para tu registro personal.
- Encabezamiento: Incluye tu dirección y la fecha en la parte superior de la página.
- Dirección de la empresa: A continuación, escribe la dirección de la empresa en la que trabajas.
- Saludo: Inicia la carta con un saludo formal, como «Estimado [nombre del supervisor o gerente]».
- Anuncio de la renuncia: Comunica de manera clara y concisa tu decisión de renunciar a tu trabajo. Incluye la fecha en que planeas partir.
- Motivos de la renuncia: Si lo deseas, puedes incluir una breve explicación de los motivos detrás de tu decisión de renunciar. Sin embargo, no es necesario que entres en detalles personales o confidenciales.
- Oferta de ayuda: Ofrece ayudar durante la transición, si es posible. Por ejemplo, «Estoy dispuesto a ayudar en lo que sea necesario para garantizar una transición suave».
- Despedida: Termina la carta con una despedida formal, como «Atentamente» o «Sinceramente».
- Firma: Firma la carta en la parte inferior y escribe tu nombre completo debajo de la firma.
- Envío: Pliega la carta, colócala en un sobre y envíala por correo para enviar carta de renuncia a la dirección de la empresa.
🔎 Es importante que revises cuidadosamente la carta antes de enviarla para asegurarte de que sea profesional y respetuosa, y que no incluya información confidencial o negativa sobre la empresa o tus compañeros de trabajo.
Diferencias entre correo de renuncia y agradecimiento
Un correo de renuncia es un correo electrónico o carta que se envía a un empleador para informarle de la decisión de abandonar el trabajo. En este tipo de correo, se espera que el empleado proporcione información sobre sus motivos para renunciar, así como la fecha en que su partida será efectiva.
Por otro lado, un correo de agradecimiento es un correo electrónico o carta que se envía para expresar gratitud a alguien. Este tipo de correo puede ser enviado después de haber renunciado a un trabajo, para agradecer a los colegas, jefes y empleadores por las oportunidades y la experiencia adquirida durante el tiempo trabajado en la empresa.
Las principales diferencias entre un correo de renuncia voluntaria y agradecimiento son el tono y el contenido. Un correo de renuncia debe ser profesional y respetuoso, mientras que un correo de agradecimiento puede ser más personal y emotivo. Además, el contenido de un correo de renuncia se enfoca en informar a la empresa de la partida del empleado, mientras que el contenido de un correo de agradecimiento se enfoca en expresar gratitud y aprecio.
En resumen, un correo renuncia voluntaria y un correo de agradecimiento son dos tipos diferentes de correos electrónicos o cartas que se utilizan en diferentes momentos durante una transición de trabajo. Ambas formas de comunicación son importantes y deben ser cuidadosamente consideradas para garantizar una transición suave y profesional.
Más Modelos de Cartas 2025
¡Únete a nuestro grupo de Facebook de Modelos de Curriculum Gratis y consigue el trabajo de tus sueños! Si estás buscando mejorar tu currículum vitae para destacar entre otros candidatos, ¡este es el lugar perfecto para ti! En nuestro grupo, encontrarás una amplia variedad de plantillas de currículum gratuitas y consejos útiles para crear un CV impresionante. Además, también podrás conectarte con otros profesionales que buscan lo mismo que tú. ¡Únete ahora y comienza a construir tu futuro profesional con éxito! Unete aqui
Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar
Volver a modelos de CV